fcefa
Diplomado en Gestion Municipal

INFORMACION DE PROGRAMA POSGRADUAL

El programa de Diplomado en Gestión Municipal está dirigido a profesionales de entidades públicas y privadas que cada vez son más conscientes de la necesidad de contratar personas con alta formación en los procesos de gestión del personal. En el último quinquenio, esto se ha visto reflejado en el crecimiento de la oferta de empleos en esta área, en contraposición con otros campos en los que se ha experimentado una disminución gradual de oportunidades laborales. En la era actual, la de la información y el conocimiento, el reto principal de las organizaciones es el logro de sus objetivos, en un contexto de alta competitividad, rápidos desarrollos y crecientes demandas de los usuarios, beneficiarios y de la población en general que viven y desarrollan sus actividades en los distintos municipios. Entonces se justifica plenamente la ejecución de esta área del conocimiento, pensando que los gobiernos municipales siempre requerirán personal capacitado y con experticia en el manejo de la cosa pública, de manera de ser más eficientes y cumplir con los objetivos y metas que se tracen los municipios.

Objetivo general

Formar profesionales capaces de ser parte de la gestión municipal con conocimientos del área para coadyuvar y cumplir los objetivos de los municipios.

 Objetivos específicos

  • Manejar conceptos, leyes, normas, componentes teóricos y prácticos sobre los nuevos paradigmas municipales en el país.
  • Desarrollar una mentalidad eficiente, eficaz para promover la gestión de cambio en los gobiernos autónomos municipales de la región y el país.
  • Otorgar conocimientos, habilidades, destrezas a los recursos humanos que se desempeñan o que trabajen en los municipios
  • Brindar conocimientos modernos de desarrollo económico local para implementar en los municipios y una mayor contribución al Estado Plurinacional de Bolivia.

 A quién está dirigido:

El programa de Diplomado en Gestión Municipal, está dirigido a:

  • Profesionales que están trabajando en el área municipal.
  • Profesionales de diferentes áreas sociales como economistas, ingenieros comerciales, ingenieros financieros, contadores, auditores, ingenieros de sistemas u otros profesionales interesados en la gestión pública.
  • Consultores multidisciplinarios del área social, económico y técnico relacionados con la gestión pública y en especial la municipal.
  • Profesionales interesados en complementar y ampliar su formación académica.

1.- LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Objetivo:

Exponer y definir un conjunto de disposiciones, leyes, normas e interpretación de Decretos Supremos relacionados con los Gobiernos Autónomos Municipales.

Contenido:

  • Gobiernos Autónomos Municipales Ley N° 482
  • Marco de Autonomías y Descentralización  Ley N° 482
  • Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) Ley N° 777
  • Ley de Hidrocarburos  Ley N° 3058
  • Distribución del Impuesto Directos a los Hidrocarburos (IDH) DS 28421

2.- PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

Objetivo:

Conocer, comprender y analizar la importancia, características, herramientas, procedimientos de los planes estratégicos, la territorialidad y el municipio, el seguimiento y la evaluación.

Contenido:

  • Análisis y Formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI)
  • Análisis y Formulación del Plan Territorial de desarrollo integral municipal (PTDI)
  • Seguimiento y Evaluación integral de la planificación territorial municipal.
  • Estudio de caso de un Municipio de Oruro.

3.- FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPAL

Objetivo:

Conocer el clasificador presupuestario actualizado, los lineamientos generales de elaboración de planes operativos, procedimientos administrativos y técnicos para elaboración, presentación y aprobación del POA con el órgano rector.

Contenido:

  • Lineamientos para la elaboración del plan operativo anual municipal
  • Formulación del presupuesto municipal
  • Presupuestos de recursos, de gastos, presupuesto plurianual
  • El clasificador presupuestario
  • Documentos de presentación al órgano rector del POA y presupuesto Anual y Plurianual.

4.- DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Objetivo:

Exponer y analizar los conceptos de desarrollo económico social y local, desde el crecimiento al desarrollo dentro el contexto municipal, comprendiendo la importancia del desarrollo humano y su aporte a los gobiernos autónomos municipales.

Contenido:

  • Marco conceptual e introductorio de los conceptos de crecimiento, desarrollo orientado a los gobiernos subnacionales.
  • Modelo económico y social.
  • Crecimiento económico en el contexto municipal.
  • Desarrollo humano en el contexto municipal
  • Estudio de caso de un Gobierno Autónomo Municipal

El proceso de Admisión al Diplomado en Gestión Municipal requiere:

  • Solicitud dirigida al Director de Postgrado de la FCEFA.Acompañar c/boleta tramite B (tesoro universitario).
  • Fotocopia legalizada del Título Académico y/o en Provisión Nacional. Para postulantes con Títulos emitidos por Universidades del Exterior, se deberá presentar Certificado equivalente original al Titulo en Provisional Nacional emitidas por la Universidad de origen.
  • Fotocopia de la Cedula de Identidad.
  • Formulario de Inscripción debidamente llenado y firmado.
  • Firmar Documento Privado de Compromiso, para el cumplimiento académico y económico del Diplomado.
  • Hoja de vida sin documentar.
  • Comprobante de Pago de la Matrícula.
  • Foto tamaño 6x5 con fondo perla.

Días y horarios: jueves; 18:30 a 22:30 viernes; 18:30 a 22:30, sábado; 18:30 a 22:30. También se programará otros días de la semana en coordinación con el docente al ser sesiones virtuales, se comunicará oportunamente al participante).

La asistencia a clases virtuales será obligatoria, siendo en algunos casos objeto de ponderación, ya que las evaluaciones contemplan la participación activa de los alumnos durante el desarrollo del Programa.

Todos los profesionales cuentan con una reconocida experiencia en la materia, con trayectoria académica e investigativa, que nos permite ofrecer un programa de calidad.

INSCRIPCIÓN: Pago matricula Bs.2.000.-

Por mes: 3 pagos de Bs.600.-

TOTAL COSTO DEL DIPLOMADO: Bs.3.800.-

DATOS DE INFORMACION

CONTACTO COORDINADOR: Lic. Pablo Herrera