fcefa
Doctorado en Ciencias Contables Empresariales y Financieras

INFORMACION DE PROGRAMA POSGRADUAL

El programa de doctorado en Ciencias Contables, Empresariales y Financieras está estructurado siguiendo la normativa de Programas de formación posgradual de la Universidad Técnica de Oruro y permite que los docentes y otros profesionales de las áreas de Administración, Contaduría Pública u otras relacionadas de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, accedan a este programa para desarrollar actividades de investigación.

Así mismo, el programa de doctorado en Ciencias Contables, Empresariales y Financieras viabiliza acceder al proceso de acreditación de las carreras de Contaduría Pública y Administración Financiera ante instancias internacionales como el MERCOSUR, así como permitir que los postulantes desarrollen estancias de investigación a nivel nacional como internacional.

El progreso de la investigación científica, tecnológica y de innovación requiere que en la Universidad Técnica de Oruro y en el departamento de Oruro se nutra de estudios a nivel doctoral que proporciona la producción propia de la realidad que vive el entorno y con el respaldo de la rigurosidad científica.

La calidad del programa de doctorado en Ciencias Contables, Empresariales y Financieras se cuenta con el respaldo de equipos e instituciones de investigación reconocidos por su prestigio en distintos entornos geográficos, tanto a nivel nacional e internacional.

Objetivo general:

Formar investigadores capaces de crear y conducir investigación original (básica y aplicada) en forma independiente e interdisciplinaria, con el propósito de avanzar en el conocimiento de la ciencia  Contable, Empresarial y Financiera y que este conocimiento aporte al contexto socio – económico actual.

Objetivos específicos:

  • Analizar y evaluar teorías con el fin de promover la expansión de las bases teóricas de Contabilidad, Finanzas y Gestión Empresarial.
  • Conducir estudios de investigación que reflejen el compromiso hacia las dimensiones lógicas, éticas y epistemológicas que contribuyen al desarrollo del conocimiento para el avance de la disciplina Contable, Empresarial y Financiera.
  • Ejercer el liderazgo como investigador/a en la generación y aplicación de nuevos conocimientos para avanzar la profesión y contribuir a la práctica Contable, Financiera y Empresarial.
  • Elaborar proyectos de políticas públicas orientado a la Contabilidad, Finanzas y Gestión Empresarial, basados en evidencia científica orientados a tratar problemas contables, financieros y de gestión empresarial.

Estudio de las ciencias contables, empresariales y financieras

Contenido mínimo:

  • Estudio de las Normas Internacionales de Información Financiera.
  • Importancia del ciclo contable
  • Los Estados Financieros, diseño e importancia a nivel nacional e internacional.
  • Análisis e interpretación de estados financieros
  • Toma de decisiones con información financiera
  • Uso de las tecnologías de información y comunicación
  • Problemáticas de la contabilidad moderna

Estudios tributarios y su problemática

Contenido mínimo:

  • Estudio de la normativa tributaria nacional e internacional.
  • Los impuestos nacionales y su relación con impuestos en el ámbito internacional.
  • Análisis del comercio internacional y el tratamiento tributario.
  • La recaudación impositiva y su importancia en la economía de los países.
  • Retos en materia tributaria nacional e internacional.

Seminario Terminal I

Contenido mínimo:

  • Elaborar la   introducción, justificación,  construcción   del   estado   del   arte, planteamiento del problema, formulación del problema, planteamiento de hipótesis, objetivo general, objetivos específicos, tipo de investigación, métodos, técnicas y procedimientos a aplicar.
  • Elaboración del perfil de investigación consolidado

Finanzas Corporativas

Contenido mínimo:

  • Las finanzas corporativas y su importancia en la empresa y el mundo globalizado.
  • La Bolsa de Valores nacional e internacional.
  • Aplicaciones del análisis técnico financiero mundial.
  • Estudio y aplicación de los instrumentos financieros.
  • Finanzas en PYMES.
  • Problemática en las finanzas corporativas.

La investigación en ciencias contables y administrativas

Contenido mínimo:

  • La epistemología
  • La investigación como actividad en el área contable, empresarial y financiera.
  • El método científico
  • Análisis de los métodos cuantitativos aplicados al área contable, empresarial y financiera
  • Análisis de los métodos cualitativos aplicados al área contable, empresarial y financiera
  • Modelos de citas y formatos de publicación científica (Normas APA)
  • Problemáticas del entorno en las ciencias contables, empresariales y financieras

Seminario terminal II

Contenido mínimo:

  • Desarrollar el Marco Teórico y el paradigma a seguir
  • Criticas para elaborar Artículo Científico
  • Generar el primer artículo científico para presentar a revistas indexadas según formatos establecidos.

Auditoría

Contenido mínimo:

  • Análisis de la Auditoría y su clasificación a nivel nacional e internacional.
  • Normas y principios de auditoría gubernamental y privada.
  • Prácticas de auditoría nacional e internacional.
  • Auditoría y las TIC´S
  • Auditoría e investigación científica
  • Retos de la Auditoria

Gestión Empresarial

Contenido mínimo:

  • Análisis de la planificación y presupuesto empresarial en empresas nacionales e internacionales.
  • Nuevas formas de negocios nacionales e internacionales.
  • Las TIC´S en los negocios.
  • Impacto económico de los negocios en las economías nacionales.
    • Retos de los nuevos emprendimientos nacionales e internacionales.
    • Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial

    Seminario Terminal III

    Contenido mínimo:

    • Desarrollar ampliamente el marco práctico para la contratación de la teoría con la práctica.
    • Análisis y discusión de resultado
    • criterios para la elaboración de artículos científicos indexados
    • Redacción del trabajo final para el examen predoctoral.
    • Generar el segundo artículo científico para publicar en revista indexada
  • Carta dirigida al Director de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, en la cual se manifieste las motivaciones por las que se postula al programa doctoral (acompañar boleta Trámite B).
  • Completar el formulario de postulación (solicitar en Dirección de Postgrado de FCEFA)
  • Fotocopia legalizada del Diploma Académico y Título en Provisión Nacional reconocida por el Sistema Universitario Boliviano.
  • Fotocopia legalizada del Diploma de Maestría reconocido por el Sistema Universitario Boliviano.
  • Fotocopia simple de Carnet de Identidad.
  • Currículum Vitae actualizado donde haga énfasis en los trabajos de investigación y publicaciones realizadas.
  • Propuesta de perfil de investigación a desarrollar en el Programa Doctoral que deberá estar vinculado a las líneas de investigación del programa (La estructura y extensión esta detallado al finalizar este punto).
  • Tener acceso a Internet para uso de plataformas virtuales sincrónicas y asincrónicas.

Tiene una duración normal de  cinco  (5) años, se tendrían 2.800 horas académicas.

Días               Horas

Jueves            18:30 a 22:30

Viernes          18:30 a 22:30

Sábado           8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30

Domingo        8:30 a 12:30

(Salvo se requiera otros días y Horarios).

Todos los profesionales cuentan con trayectoria académica y en actividades de investigación, que permite ofrecer un programa de calidad.

INSCRIPCIÓN: Pago matricula Bs.4.500.-

Por mes: 9 pagos de Bs.3.500.-

TOTAL COSTO DEL DOCTORADO: Bs.36.000.-

DATOS DE INFORMACION

CONTACTO COORDINADOR: Lic. Pablo Herrera